En los últimos años, la hipnosis ericksoniana ha cambiado el rumbo de la psiquiatría y la psicología mundial. Conoce en qué consiste, cómo y por qué este enfoque médico ha ayudado a millones de personas en el mundo y por qué es un método de la psicología sin precedentes.
¿Qué es la hipnosis ericksoniana?
Uno de los aportes más importantes para la ciencia médica actual se lo debemos al médico y psiquiatra estadounidense Milton Erickson, quien convirtió la hipnosis clásica en un método diferente y natural que más tarde recibiría el nombre de “hipnosis ericksoniana”.
La novedad del método ericksoniano está en su enfoque: mientras las terapias convencionales buscan el problema y sus soluciones en el pasado, la hipnosis ericksoniana atiende al presente, observando la conducta natural del cliente/paciente y su propio lenguaje.
De esta manera se logra un enfoque más naturalista, que deja al descubierto rasgos propios y únicos de la personalidad del cliente/paciente, los cuales serán material de análisis para encontrar soluciones a sus problemas. (Hawkins, P., 2007).
¿Por qué este tipo de hipnosis tiene un “enfoque más naturalista”?
Tal vez hayas tenido curiosidad por la hipnoterapia, pero los largos e invasivos procesos no te ayudaron a tomar una decisión. La hipnosis ericksoniana toma otra vía: Utiliza de forma consciente tus propios estados hipnóticos naturales: así es. Los tenemos a diario. Nos ocurre muy a menudo, cuando nos focalizamos en algo y olvidamos el entorno, como cuando vemos una película o leemos un libro.
En la hipnosis ericksoniana utilizamos esta capacidad de focalización del pensamiento y abstracción del entorno con fines terapéuticos. Por eso es un método con un enfoque más naturalista.
Origen de la hipnosis ericksoniana
Milton Erickson nació en Aurum, una ciudad minera de Nevada, que con el tiempo desaparecería. Antes de llegar a ser uno de los más prestigiosos psiquiatras, psicoterapeutas e hipnoterapeutas de este siglo pasó su vida batallando: tenía ceguera para los colores (solo veía el púrpura), tuvo sordera para los tonos y era incapaz de seguir un ritmo, era disléxico y a los 17 años quedó paralizado debido a un ataque de poliomielitis.
Los médicos no le dieron muchas probabilidades de vivir, pero él luchó con todo lo que pudo para curarse y tener una vida “normal”. Sólo un año después y con mucho esfuerzo, constancia y persistencia recuperó su movilidad y volvió a caminar. A partir de allí consideraba que todos tenemos la capacidad de autocuración, pero no sabemos cómo.
Decidió estudiar medicina y más tarde se interesó en la hipnosis y sus resultados. Empezó su labor y práctica de hipnosis en el hospital de Colorado en 1928. En aquella época la hipnosis tenía mala reputación, sin embargo, dejó claro que su entendimiento de la hipnosis tenía un enfoque diferente.
Una de las más famosas conclusiones sobre su trabajo es que “la vida es alegre a pesar de que es difícil, por ello somos responsables de usar nuestros recursos mentales y físicos a favor de cultivar esa alegría”, de ahí la importancia por ser consciente de los costes y beneficios de cada elección que tomamos.
¿Qué hay de diferente en la hipnosis ericksoniana?
Imagina cómo sería comprar zapatos si sólo existiera una talla… Así de estrecha era la metodología de la hipnosis clásica. La hipnosis ericksoniana, por el contrario, es un método que se basa en sugestiones indirectas, es decir, en las metáforas y relatos que personalizan a cada cliente/paciente y cada problemática: por ello nunca hay dos procesos iguales.
- Es un proceso personalizado
Esta especificidad surge de la observación detallada de cada cliente/paciente: cada cosa que dice, cómo lo dice, cada expresión corporal, la forma de su voz… porque toda esta información es suministro vital de lo que todo su conjunto necesita expresar. Por ello la hipnosis ericksoniana se conoce también como “hipnosis personalizada”.
- Es un proceso espontáneo
En la hipnosis ericksoniana no se utilizan guiones, pues estos reducen la conexión con el inconsciente de la persona.
Las experiencias y necesidades de cada persona deben evaluarse y conducirse a través del lenguaje ericksoniano; es decir, de forma metafórica y espontánea, porque ello resulta más provechoso y efectivo a la hora de comunicar.
¿Para qué sirve la hipnosis ericksoniana?
“La hipnosis es una presentación de ideas que estimulan los aprendizajes del propio interior del cliente“.
Milton Erickson
La hipnosis ericksoniana es una guía metodológica de terapia que sirve para que el cliente/paciente use sus propios hábitos, forma de pensar, recuerdos… para encontrar soluciones definitivas a sus problemas.
Su auge también ha hecho que se convierta en una de las más solicitadas ramas de la psicología y aliada de desarrolladores personales. Por ello, en Daniela Constantin también ofrecemos cursos presenciales y onlinepara profesionales, así como formación para quienes buscan aprender todo sobre la hipnosis ericksoniana.
¿En qué consiste la hipnosis ericksoniana?
Son muchos los contenidos que enmarcan la metodología de la hipnosis ericksoniana. Sin embargo, tres grandes pasos en el proceso te pueden orientar:
- Exploración y marco de referencia: En el diálogo entre profesional y paciente se explora el territorio de vida del cliente/paciente y allí se extraen los parámetros que orientarán las decisiones posteriores hacia un cambio terapéutico.
- Inducción al trance: A partir del territorio explorado y de las propias características personales del cliente/paciente se accede un trance personal, donde se activarán diferentes procesos mentales.
- Análisis, valoración y confirmación: Este es el momento terapéutico en el que se consolida el cambio hacia una instancia superior.
¿Es efectiva la hipnosis ericksoniana?
Para la hipnosis clásica el trance profundo es definitivo, por ello sus profesionales recurren a tópicos de la psiquiatría como la escalera, el ascensor, conteos, etc., y diferentes recursos que permiten llevar a sus pacientes hasta sugestiones importantes, pues, en la hipnosis clásica, solo al llegar a esta profundidad se pueden realizar cambios.
El problema ocurre cuando no todos lo consiguen. Si los clientes no son hipnotizables, la hipnosis no funcionará. En hipnosis ericksoniana ocurre lo contrario: se utilizan los pequeños momentos en los que cada uno, a lo largo del día, entramos en pequeños trances, como cuando conducimos el coche. Esto no requiere de personas con disposiciones especiales a trances profundos y por ello también es más efectiva.
¿Cuál es la preparación para la hipnosis ericksoniana?
Esta es una de las fases más particulares de la hipnosis ericksoniana, pues los procesos de hipnosis a lo largo de la tradición de la psiquiatría han requerido una preparación previa. En la hipnosis ericksoniana no se requiere una preparación, pues se trata precisamente de usar cada recurso espontáneo del cliente/paciente para poder descifrar aquello que lo configura de manera natural.
Beneficios de la hipnosis ericksoniana en la salud
Aunque la hipnosis es conocida en la historia de la humanidad desde hace muchos siglos, no fue sino hasta la Primera Guerra Mundial cuando los médicos y psicólogos pusieron a prueba toda su capacidad. Cuenta la historia de la Medicina que cuando los alemanes se quedaron sin recursos para mitigar los dolores de los soldados heridos, empezaron a usar la hipnosis como recurso medicinal para anestesiarlos. El resultado no sólo fue mejor de lo esperado, sino que además contribuyó con la mejoría por estrés postraumático. Desde aquel descubrimiento se ha seguido desarrollando también como aliada de la salud.
¿Cómo elegir a un terapeuta de hipnosis ericksoniana?
Al tratarse de una terapia integral, el terapeuta utiliza no solo su preparación profesional, sino sus filosofías personales y la propia sincronía con el cliente. Este último determina el curso de la terapia y ofrece de manera más orgánica respuestas para los procedimientos posteriores.
Sin embargo, la “posición personal” o “estado mental del terapeuta” es definitivo a la hora de iniciar un proceso. ¿Qué es esto? Es la mezcla de orientaciones y valores éticos del terapeuta. Entonces surge una nueva pregunta:
¿Y cómo conocer las orientaciones y los valores éticos de un hipnoterapeuta?
El enfoque profesional de cada terapeuta te puede dar pistas sobre sus búsquedas, a partir de allí te haces una idea de su perfil: quienes atienden al comportamiento (terapeutas conductuales), a los pensamientos (cognitivos), a los procesos (Gestalt)…
Su permanente formación también habla del cuidado que tiene con sus clientes/pacientes, pues así se actualizapara ofrecerte lo mejor cada día. Y, sin duda, la empatía, intuición, flexibilidad, positividad, inspiración y creatividad. Pues estas características serán la base de una correspondencia que se establecerá entre terapeuta y cliente/paciente y de la cual surgirán todas las soluciones.
¿Cómo son las sesiones de hipnosis ericksoniana?
Toda terapia con hipnosis ericksoniana se basa en el lenguaje ericksoniano; es decir, un lenguaje indirecto para que el cliente/paciente pueda acceder a significados múltiples.
Gracias a esta apertura del lenguaje, el terapeuta se comunica con el paciente en varios niveles. Así, entre ambos desarrollan una comunicación recíproca profunda: el terapeuta establece metas y el paciente da fortaleza a la comunicación con el terapeuta. En palabras de Jeffrey Zeig: “el terapeuta provee el escenario, mientras el paciente pone el drama y le da un título”. Por lo tanto, serán:
- Abiertas: Conversaciones sin guión. La comunicación debe darse de forma natural, con un lenguaje muy permisivo, indirecto y respetuoso.
- Auténticas y metafóricas: Generalmente acudimos al lenguaje poético, cuando de emociones y acciones se trata. Estas técnicas verbales implican lenguaje verbal y no verbal.
- Liberadoras: El papel del lenguaje ericksoniano es vencer las resistencias. Para ello necesita ofrecer un entorno de libertad. De esta manera el cliente/paciente puede desplegar potenciales y ofrecer respuestas únicas.
- Múltiple: Uno de los puntos clave en la hipnosis ericksoniana es el uso de las formas indirectas de comunicación, esto permite obtener información de la que aún no hemos hablado.
¿Es peligrosa la hipnosis ericksoniana?
Definitivamente: no. Pero hay que tener mucho claro dos aspectos:
1. El profesional debe ser alguien con mucha experiencia y debe estar bien formado en el campo de la psicoterapia e hipnoterapia.
2. Que no se aplica en personas con psicosis y trastornos disociativos.
Como cliente/paciente serás plenamente consciente de la terapia todo el tiempo. Pues de tu conciencia plena, de tu lucidez, depende también el proceso, así que nunca expones tu mente a procesos involuntarios.
¿Qué puede tratar la hipnosis ericksoniana?
Los alcances de la hipnosis ericksoniana son innumerables. Sin embargo, algunas de las problemáticas más frecuentes que se tratan son:
Empecemos con el principio:

Hipnosis para Adelgazar

Hipnosis para Bloqueos y Limitaciones

Hipnosis para Estudiar

Hipnosis para Dormir – Hipnosis insomnio

Hipnosis para la Autoestima

Hipnosis para la Ansiedad
… Esto es lo que más se conoce, pero la lista es mucho más larga.
También se pueden tratar:
- Depresión
- Obsesiones
- Fobias
- Problemas de piel
- Enfermedades intestinales
- Infertilidad
- Preparación al parto
- Disfunciones sexuales
- Fibromialgia y dolor crónico
- Algunos trastornos neurológicos
- Dependencias
¿Dónde aprender hipnosis ericksoniana?
El auge de la hipnosis ericksoniana y la autohipnosis ha hecho que proliferen centros de atención y formación. Sin embargo, como todo en la vida, no todos son buenos. ¿Cómo elegir el mejor centro de formación en hipnosis ericksoniana para ti? A continuación, algunos tips:
- Fíjate en el nivel de formación de sus profesionales.
- Fíjate en sus más recientes estudios. Esto te indicará si están o no actualizados.
- La empatía con su equipo profesional es un paso importante para el proceso.
- ¿Su página web ofrece información de valor para ti o solo buscan venderte productos?
- ¿Es un centro reconocido en tu país?
Un panorama de la herencia de Milton Erickson
Desde sus inicios, los procesos naturales de la hipnosis ericksoniana y sus resultados han llevado progresivamente este enfoque a niveles y usos insospechados para su creador. Hoy en día, el enfoque ericksoniano de la psiquiatría continúa ayudando a millones de personas en el mundo. Aquí te ofrecemos este pequeño panorama de un proceso que cambiará tu vida.
Psicóloga y especialista en hipnosis ericksoniana. Graduada en psicología por la Universidad de Barcelona (Col.Núm: 23224) y directora del Instituto Milton Erickson de Reus. Soy la Directora del centro de terapias Daniela Constantin, ofrezco terapias presenciales y online. Me comprometo a ofrecerte calidad, profesionalidad y transparencia.