Saltar al contenido

Hipnosis para Obsesiones

Tratamientos terapias de hipnosis para ansiedad en Barcelona

Muchos son los casos en los que a diferentes personas les viene a la mente una idea recurrente que se manifiesta a lo largo del día, y, aun cuando no se presente una clara compulsión a estas ideas, el simple y mero hecho de su aparición continua es bastante molesto.

Por lo general, muchas personas cuando llegan a consulta no saben identificar esta clase de problemática con una obsesión. En muchos casos se confunde con un duelo (cuando tras la pérdida o ausencia del ser querido este tipo de pensamiento aparece, puede parecer que se trata de la típica angustia por separación), con algo molesto eventualmente en el trabajo, con un ruido que “aparece de la nada” como el del radiador o la nevera del vecino… sin embargo, la naturaleza de estos pensamientos tiene un origen más simple y es un problema más habitual de lo que
cabría esperar.

Tal y como mencionaba previamente, no es necesaria una compulsión, una reacción física de respuesta, que se desencadena tras este pensamiento rígido y que se repite -se estereotipa- en múltiples ocasiones como consecuencia de la progresión de ese pensamiento. Puede existir la obsesión sin necesidad de estar acompañada de compulsiones. Ahora bien, ¿qué hacemos cuando tenemos este problema? ¿a qué profesionales podemos acudir?
A continuación, se expondrán algunos argumentos para que podamos valorar nuestras opciones.


¿Es efectiva la hipnosis ericksoniana en este tipo de casos? ¿Cómo trabaja este tipo de enfoque sobre esta problemática particular?

En primer lugar, habría que entender cómo se construye este fenómeno, este pensamiento recurrente y qué le da fuerza. Y a pesar de que a priori esto parezca algo difícil de conceptualizar, quizá es más sencillo preguntarse cómo se enfocan las personas que padecen éste tipo de circunstancia.

Si observamos detenidamente, podemos darnos cuenta de que el foco de atención de estas personas es interno, es por ello que ese pensamiento cobra tanta fuerza, porque se le da importancia por medio de la atención. A lo largo del día, todas las personas acostumbramos a tener pensamientos, opiniones… en muchas ocasiones, éstos son pasajeros: pasamos a otro tema como quien cambia de conversación con las personas del entorno. Sin embargo es cuando llevamos nuestra atención a esa clase de pensamientos que le damos fuerza, aunque sea algo que muchas veces no creamos poder evitar.

Así que una vía para tratar las obsesiones desde la hipnosis sería alejar el foco y centrar la atención en detalles externos, como cuando describimos tan bien tan bien un paisaje que incluso podemos trasladarnos a él, dejamos de estar en el aquí y ahora, de estar en el yo, para estar en ese lugar, disfrutando de cada cosa que parece bella. Entrar en ese estado es parte natural de la misma metodología que persigue la hipnosis. Por tanto, la hipnosis es considerada como uno de los tratamientos efectivos para éste tipo de problema.

Cabe decir que descentrar el foco de atención no significa que uno pierda el control de la situación, no, lo que significa es que evocará, que experimentará con los recuerdos y desde allí, es más fácil poder localizar los recursos que tenemos en nuestro interior, las habilidades, los aprendizajes para afrontar este problema.

¿Qué dificultades se pueden plantear tratando con hipnosis las obsesiones?

Como antes comentaba, será clave tratar la flexibilidad, el foco de atención externo y la tranquilidad como conceptos a trabajar. Sin embargo, puede darse una dificultad también, dado el origen de este problema. Y es que si nos piden que trabajemos la relajación con verbalizaciones como:
“Relájate” o “deja la mente en blanco”, esto va a ser algo complicado. Cuando la persona presenta éste tipo de problema, una de las características principales que más puede llamar la atención en algunos casos, es la “incapacidad” para sumergirse en el yoga que trabaja desde un plano más mental (dejar la mente en blanco), aunque el yoga que trabaja desde el ejercicio físico sí funcione.

Así que, como terapeutas, deberemos abordar estos conceptos a trabajar desde otro ángulo más indirecto, por medio de sugestiones que descentralicen el foco atencional y guíen a estas personas por otros caminos, entre otras estrategias que deberían seguirse.

Y como clientes, al margen de que debemos saber escoger qué terapia será más efectiva para nosotros, con qué terapeuta sentiremos mayor afinidad para poder trabajar este problema, tendremos que saber comunicarnos con el terapeuta: si algo vemos que no nos está funcionando, o que haya ciertas cosas que hayamos probado y que sí nos ayuden, o sobre si presentamos o no éste factor (si uno no es capaz de dejar la mente vacía de pensamientos). Esto será algo que ayudará al terapeuta a darnos otras herramientas para tratar con este problema y saber localizar cuáles son nuestros puntos fuertes para potenciarlos.

¿Qué resultados se pueden esperar?

Pues bien, la hipnosis ericksoniana puede permitirte mejorar la rigidez en el pensamiento y quizá puedas notar resultados desde las primeras sesiones, partiendo de que cada persona es diferente y hay en personas en las que el resultado será evidente más pronto y en otras quizá tarde unas sesiones más.
Con la ayuda de la hipnosis en esta problemática quizá puedas percibir una mejoría en la satisfacción, en la flexibilidad para llevar las situaciones y problemas diarios, en la reconducción de esos pensamientos que antes podían ser molestos.


Otras terapias que te pueden interesar

Ofrecemos ayuda para solucionar problemas a través de la técnica de la hipnoterapia. Descubre las siguientes terapias.

DMCA.com Protection Status