
Historias y metáforas en la Hipnosis Ericksoniana
Contar historias o hacer metáforas es la herramienta con el mayor impacto en psicoterapia. Contamos historias de forma natural cada vez que estamos con amigos, compañeros, familiares y producimos en nuestros oyentes un efecto de trance, se llama trance conversacional (tenemos la atención de la otra persona puesta en nosotros).
Desde nacimiento estamos inmersos en el mundo de los relatos, al principio son nuestros padres los que nos leen cuentos, luego somos nosotros los que pedimos libros para leer las aventuras de nuestros personajes favoritos. Sin embargo, a medida que dejamos de ser niños y vamos asumiendo las responsabilidades de la edad adulta no leemos cuentos, pero acudimos a las historias cuando al llegar a casa contamos las vivencias de nuestro trabajo diario.
Nuestros relatos son un medio de mantener el contacto con las personas que conocemos y queremos y también de conocer gente nueva. Cuando conocemos a alguien podemos preguntar cuál es su trabajo, que aficiones tiene, escuchamos sus historias y le contamos las nuestras.
Todos estamos acostumbrados a aprender a través de historias. Cuando se cuenta una historia en consulta, el cliente espera aprender algo nuevo. Cuando un cliente utiliza los aprendizajes de una historia para tener cambios internos, la responsabilidad y el placer asociados con estos pertenecen a la persona que escucha la historia. El terapeuta tiene el rol de escoger adecuadamente la historia y el cliente utiliza de una manera productiva la historia.
Las historias y las metáforas permiten tener sabiduría en diferentes niveles. El oyente puede entender información relevante en el momento que escucha la historia, pero después la misma historia es recordada y puede ser muy útil en un nivel más profundo, cuando su mente inconsciente está dispuesta a oír y entender más.
Las historias (relatos)
Los relatos son un medio importante para transmitir sabiduría, principios morales, experiencias y constituyen un medio valioso para compartir lo que hemos aprendido con los demás.
Una metáfora terapéutica es una historia concebida para ayudar a los clientes a lograr sus objetivos de forma más eficaz y eficiente posible.

La metáfora
La metáfora toma una expresión de un campo de la experiencia y lo emplea para decir algo sobre otro campo de la experiencia. Implica establecer una comparación entre cosas que no son realmente iguales. Por ello, puede utilizarse para aplicar una descripción, frase o historia a un objeto o acción que guarda un parecido imaginario, pero no literal. Es esta asociación imaginaria o simbólica la que proporciona a la metáfora su fuerza literaria y terapéutica.
Las metáforas en la terapia están concebidas para establecer una forma de comunicación indirecta, imaginaria e implícita con el paciente sobre experiencias, procesos u objetivos que pueden ayudarle a solucionar sus problemas literales.
Una historia terapéutica es construida escuchando lo que se cuenta en la consulta, esta escucha debe ser efectuada a múltiples niveles. En terapeuta entra en un estado de trance natural, oye todo lo que el cliente cuenta, retiene información del problema, pero también de la historia personal del cliente y después crea una metáfora/historia personalizada al 100% para el cliente cogiendo elementos que se han contado en la consulta.
Ejemplo de una intervención hipnótica que hizo Milton Erickson usando hipnosis conversacional (metáforas y una tarea terapéutica)
Un amigo de Erickson le pidió que si alguna vez iba a dar una conferencia en la ciudad donde vivía una tía suya, que fuera a verla.
La tía se había vuelto depresiva y por este tiempo se mantenía recluida, ya no iba a la iglesia, ni hablaba con nadie. Cuando Erickson fue a esta ciudad, la visitó y le preguntó si quería mostrarle la casa. Lentamente, lo llevó de una a otra habitación. En una de ella, él notó tres violetas africanas muy bien cuidadas. Cada una era de color diferente y junto a cada planta había una maceta vacía la cual evidentemente serviría para la propagación de las plantas. Esta señora era una floricultura avezada y Erickson le dijo que él sabia lo delicadas que eran estas plantas y que se secaban fácilmente si no se le atendía con cuidado. Le dijo que quería hacerle una prescripción pero que antes de hacerlo, quería que le diera su palabra de que la cumpliría al pie de letra. Ella estuvo de acuerdo.
Le dijo que habían 13 diferentes matices de violetas africanas y que debería buscar una florería específica, donde requerían a una mujer talentosa que les ayudará a salvar las violetas africanas. Le dijo que debería comprar macetas y trasplantar las hojas para reproducirlas; cuando tuviera suficientes violetas, las pondría en macetas separadas y enviaría una a cada familia que tuviera un recién nacido en la iglesia de su comunidad y también a cada miembro de su iglesia que estuviera hospitalizado. Ella cumplió su promesa y superó su desesperación.
Mis notas sobre el lenguaje analógico
En esto ejemplo hay varios aspectos de la intervención ericksoniana que te los voy a comentar a continuación para que puedas tener una mayor comprensión de la metáfora:
- Erickson hace uso de aquello que su clienta ama y disfruta (en este caso la señora que tenia depresión) : las violetas africanas. El se da cuenta de esto en seguida y utiliza este aspecto en la terapia.
- Le da una tarea sin decirle que es una tarea (las personas con depresión suelen poner resistencia a las tareas y a todo lo que conlleva un esfuerzo). Pero esta tarea no es cualquier tarea, es una prescripción que una vez más tiene que ver con su pasión.
- Hay una acción simbólica aquí que viene representada por: “Le dijo que debería comprar macetas y trasplantar las hojas para reproducirlas; cuando tuviera suficientes violetas, las pondría en macetas separadas y enviaría una a cada familia que tuviera un recién nacido en la iglesia de su comunidad y también a cada miembro de su iglesia que estuviera hospitalizado.”
Hay un paralelismo entre las hojas de las violetas y los recién nacidos, así como los enfermos, son varios elementos metafóricos que se usan con el objetivo de que ella volviera a tener ilusión por la vida, como volver a nacer.
Psicóloga y especialista en hipnosis ericksoniana. Graduada en psicología por la Universidad de Barcelona (Col.Núm: 23224) y directora del Instituto Milton Erickson de Reus. Soy la Directora del centro de terapias Daniela Constantin, ofrezco terapias presenciales y online. Me comprometo a ofrecerte calidad, profesionalidad y transparencia.