Saltar al contenido

Ataque de pánico: causas, síntomas y tratamiento

Muchas veces nos damos cuenta de que a lo largo de nuestra vida tenemos una rutina cada vez más exigente, que en ocasiones no nos permite hacer todo lo que desearíamos poder hacer. Y no solo se trata de aquellas cosas que quedan pendientes, sino de la sensación de no dar abasto.

Todo esto, sumado a las exigencias del día a día, a la presión a la que nos sometemos para tratar de hacer las actividades diarias lo más perfectas posibles, así como algunos acontecimientos traumáticos, van generando en el cuerpo ansiedad, sensación de agobio y muchas veces, sin saber, nos genera el temido ataque de pánico.

En estos momentos, en el cerebro hay varias sustancias que empiezan a ir en cascada: concretamente, el cortisol, la adrenalina y la noradrenalina son responsables del estrés y pueden irse acumulando y segregándose a través de las glándulas suprarrenales. Ahora bien, saber cómo se segregan, dónde o por qué… quizá no nos diga tanto como los efectos que tienen sobre la psique estos ataques de pánico.

¿Qué es un ataque de pánico y por qué se produce?

Un ataque de pánico se produce cuando aparece un miedo de repente acompañado por mucha sintomatología física y sin que haya un peligro claro.
Es muy desagradable y la mayoría de las veces la persona se asusta mucho y piensa que le ha dado un ataque al corazón. Esta sensación ocurre porque los ataques de pánico tienen muchas manifestaciones parecidas, vamos a conocer más en detalle los síntomas de los ataques de pánico:

Síntomas del ataque de pánico

Esta es la lista de los síntomas más comunes que se manifiestan en los ataques de pánico:
Palpitaciones aceleradas
Falta de aliento/Sensación de opresión en el pecho  
Miedo a perder el control e incluso a morir
Sensación de frío o de muchísimo calor, sudores
Incontinencia urinaria
Incluso sensación de estar fuera de si

La gran mayoría de personas cuando acuden a nuestro centro de hipnoterapia consideran que el ataque de pánico ha aparecido de la nada y tal cual lo expresan en la consulta.

Origen y causa de los ataques de pánico

En realidad, nada aparece de la nada. Como decía antes, el ritmo agitado en el que vivimos y la necesidad constante de hacer cosas: trabajar, atender rápidamente mensajes, la inmediatez en la que nos movemos, las pantallas, los miedos y muchas más cosas hacen que acumulemos un cierto estrés que no necesariamente sale en seguida, sino que se acumula en nuestro interior y cuando menos nos esperamos sentimos un ataque de pánico.

Por otro lado, hay factores de estrés más impactantes y que dejan huella en la persona que acaba padeciendo un ataque de pánico, como: una enfermedad grave de un familiar, un fallecimiento, un evento que resulta ser traumático, o incluso un divorcio que no acaba bien.

Hay que entender que cada persona es distinta y por esto el ataque de pánico aparece en función de la experiencia previa de cada persona, de la personalidad y del manejo emocional que hace en su día a día.

¿Cuánto suele durar un ataque de pánico?

Una vez más depende, pero en general dura alrededor de unos pocos minutos. La media puede ser entre 5 y 30 minutos, pero a la persona le parece una eternidad y por esto muchas veces acaba yendo a urgencias.

Cómo tratar un ataque de pánico

Es importante poder cuidar la salud mental y hacer prevención. Muchas veces las personas acuden a terapia o utilizan herramientas de desarrollo personal cuando están al límite. En nuestra sociedad funciona la intervención y no la prevención.

La intervención es cuando la persona se encuentra muy mal o cuando se ha cronificado el problema y empieza ir de terapia en terapia.

La prevención es darse cuenta cuando que uno va con demasiadas cosas, y que el estrés del día a día se tiene que empezar a reducir.

Cuidarnos y cuidar de los que nos importan es vital y para ello, es necesario detectar lo antes posible cuándo estamos expuestos a estas situaciones que no hacen bien.

Cómo controlar un ataque de pánico

Para parar los ataques de pánico:

  • En primer lugar, es importante reconocer que es un ataque de pánico y que se irá en unos minutos. Por ello, intenta mantener la calma todo lo que puedes
  • Exhala varias veces de forma prolongada. Verás que si intentas coger aire te costará, por esto es siempre mejor exhalar
  • Cierra los ojos e intenta llevar tu atención a otro pensamiento, por ejemplo a lo que has comido el día anterior o a este lugar al que has ido. Intenta recordar poco a poco el máximo de detalles que puedas.
  • Una vez pase el ataque (siempre pasa, como té comenté no dura para siempre) no dudes en acudir a un buen profesional que pueda ayudarte a gestionar estas sensaciones y acompañarte para poder liberarte de esa carga.

Una vez más, recuerda que, aunque parezca que viene de la nada, el ataque de pánico es la suma de varios acontecimientos, vivencias y gestiones emocionales.

La buena noticia es que con una buena terapia esto se puede gestionar.

Qué hacer después de un ataque de pánico

Una vez pase el ataque (siempre pasa, como té comenté no dura para siempre) no dudes en acudir a un buen profesional que pueda ayudarte a gestionar estas sensaciones y acompañarte para poder liberarte de esa carga y del miedo a que vuelva a ocurrir.

Una vez sufrido un ataque de pánico se queda el miedo al miedo. Recuerda además, que aunque parezca que viene de la nada, el ataque de pánico es la suma de varios acontecimientos, vivencias y gestiones emocionales.
Si estos ataques no se gestionan a tiempo se pueden convertir en fobias y limita mucho más la persona.
La buena noticia es que con una buena terapia esto se puede gestionar. Ten en cuenta que el tratamiento psiquiátrico y la terapia cognitivo conductual no son suficiente porque es un miedo irracional el que se instala.

Para todo aquello que es irracional o que se activa automáticamente funciona muy bien la terapia con hipnosis. La hipnosis ayuda a bajar la ansiedad y trabaja directamente en la raíz de este miedo.
La raíz muchas veces tiene que ver con rasgos de personalidad.
Una personalidad más ansiosa, con tendencias a las preocupaciones es más frecuente que padezca ataques de pánico.

Lo mismo si han habido acontecimientos traumáticos. Cabe mencionar que el inconsciente lo almacena todo: lo bueno y lo malo y la hipnosis ayuda a que se pueda ir en búsqueda de la solución a todos estos problemas.

Además en nuestro centro contamos con un método basado en mucha investigación, estudio y práctica y con años de experiencia ayudando a las personas a reducir o eliminar la ansiedad, los miedos y los ataques de pánico. Este método combina la psicoterapia, la terapia sistemica pero sobre todo nos basamos en el uso de la hipnosis ericksoniana.
Si quieres conocer más puedes contactar aquí sin compromiso.

DMCA.com Protection Status