
Los pensamientos intrusivos son aquellos pensamientos negativos no deseados y que llegan a la mente una y otra vez con mucha frecuencia e intensidad.
También llamados pensamientos recurrentes están fuera del control de las personas (son inconscientes) y se manifiestan a lo largo del día.
Cabe destacar que aun cuando no se presente una clara compulsión a estas ideas, el simple y mero hecho de su aparición continua es bastante molesto provocando ansiedad, ataques de pánico e incluso insomnio.
Por lo general, muchas personas cuando llegan a consulta no saben identificar esta clase de problemática como una obsesión.
Los pensamientos intrusivos o rumiantes pueden ser desde: “me he dejado el horno encendido o no he cerrado con llave la casa”, hasta pensamientos más complejos como los que pueden aparecer cuando se pasa un duelo por separación de la pareja y suelen ser del tipo “no me puedo sacar a esta persona de la cabeza”, “no puedo dejar de pensar en que quiero escribirle” o cuando hay con un ruido que “aparece de la nada” como el del radiador o del aire condicionado o hasta pensamientos extraños al ver un cuchillo y pensar que se puede hacer daño con él o que puede lastimar a otra persona.
¿Cómo se originan aparecen los pensamientos intrusivos?
En realidad, la naturaleza de estos pensamientos tiene un origen más simple y es un problema más habitual de lo que cabría esperar, pero muchas personas se asustan cuando estos pensamientos son tan intensos y molestos.
Un aspecto importante es que los pensamientos intrusivos no aparecen de la nada. Estas obsesiones se desarrollan cuando la persona experimenta o ha experimentado una situación traumática o simplemente una situación de mucho estrés del tipo que sea.
¿A qué profesionales podemos acudir?
Teniendo en cuenta que estos pensamientos son inconscientes y que saltan a la mente sin ningún control es preferible que se utilicen métodos que trabajen en profundidad y que ofrezca a la persona herramientas que puede utilizar en su día a día para que desaparezcan estas obsesiones.
¿Es efectiva la hipnosis ericksoniana en este tipo de casos?

En primer lugar, habría que entender cómo se construye este fenómeno, este pensamiento recurrente y qué le da fuerza. Y a pesar de que a priori esto parezca algo difícil de conceptualizar, quizá es más sencillo preguntarse cómo se enfocan las personas que padecen este tipo de circunstancia.
Si observamos detenidamente, podemos darnos cuenta de que el foco de atención de estas personas es interno, es por ello por lo que ese pensamiento cobra tanta fuerza, porque se le da importancia por medio de la atención.
A lo largo del día, todas las personas acostumbramos a tener pensamientos, opiniones… en muchas ocasiones, éstos son aleatorios y pasajeros: pasamos a otro tema como quien cambia de conversación con las personas del entorno. Sin embargo, es cuando llevamos nuestra atención a esa clase de pensamientos que le damos fuerza.
Así que una vía para tratar las obsesiones y estos pensamientos intrusivos, desde la hipnosis sería flexibilizar la manera de pensar, alejar el foco y centrar la atención en detalles externos, como cuando describimos tan bien un paisaje que incluso podemos trasladarnos a él, dejamos de estar en el aquí y ahora, de estar en el yo, para estar en ese lugar, disfrutando de cada cosa que parece bella.
Entrar en ese estado es parte natural de la misma metodología que persigue la hipnosis ericksoniana. Por tanto, la hipnosis ericksoniana es considerada como uno de los tratamientos efectivos para este tipo de problema.
Cabe decir que descentrar el foco de atención no significa que uno pierda el control de la situación, no, lo que significa es que evocará, que experimentará con los recuerdos y desde allí, es más fácil poder localizar los recursos que tenemos en nuestro interior, las habilidades, los aprendizajes para afrontar este problema.
En resumen, será clave tratar la flexibilidad, el foco de atención externo y la tranquilidad.
¿Qué resultados se pueden esperar?
Pues bien, la hipnosis ericksoniana puede permitirte mejorar la rigidez en el pensamiento y de esta forma estas obsesiones y pensamientos rumiantes se reducen e incluso desaparecen, partiendo de que cada persona es diferente y hay personas en las que el resultado será evidente desde las dos primeras sesione y en otras quizá tarde unas sesiones más.
Con la ayuda de la hipnosis en esta problemática se puede percibir una mejoría en la reconducción de esos pensamientos que antes eran muy molestos y además se puede experimentar más flexibilidad para llevar las situaciones y problemas diarios y por general más bienestar.
Psicóloga y especialista en hipnosis ericksoniana. Graduada en psicología por la Universidad de Barcelona (Col.Núm: 23224) y directora del Instituto Milton Erickson de Reus. Soy la Directora del centro de terapias Daniela Constantin, ofrezco terapias presenciales y online. Me comprometo a ofrecerte calidad, profesionalidad y transparencia.