Saltar al contenido

Cómo eliminar los bloqueos emocionales

Tener una variedad de emociones y sentirlas forma parte de nuestra existencia como humanos.  Mientras dichas emociones se experimentan, aunque nos gusten o no el mero hecho de tenerlas nos ayudan a avanzar de alguna forma en la vida.

El problema aparece cuando de repente sentimos que delante de una serie de acontecimientos o hechos no podemos expresarnos ya sea emocional o verbalmente como lo hemos hecho con anterioridad o como vemos que lo expresan los demás.

Y no, no debemos compararnos, pero cuando algo falla en uno mismo se llega a esta reflexión por hacer una comparación con uno mismo o con los demás.

Algo destacable es que el bloqueo emocional no hace referencia solo al tema personal, se puede dar en al ámbito de la pareja o de la familia, e incluso en el área laboral.

El bloque emocional está muy relacionado con el tema de la autoestima

  • Sentimientos de inferioridad.
  • Sentimiento de no ser suficiente.
  • Miedos o fobias.

¿Qué es un bloqueo emocional?

A nivel teórico el bloqueo emocional hace referencia a la falta de emocionales (no se sienten y no se pueden expresar) y esto lleva a la persona a entrar en bucle y a no poder avanzar, lo cual puede durar horas, días/semanas e incluso meses.

Eso sí, en la práctica es incluso más complejo por la relación que hay con la autoestima y los miedos. Un bloqueo emocional se puede manifestar con la pareja o en el trabajo cuando la persona se siente paralizada y no puede decir nada, tiene vergüenza o miedos.

Otras situaciones donde aparecen los bloqueos emocionales

  • Delante de una cierta situación hay tal estado de shock que no se sabe como reaccionar.
  • Debido a ciertas creencias limitantes la persona no deja salir todo su potencial y creatividad.
  • Cuando una persona necesita hacer algo diferente y esta novedad le abruma y prefiere huir.

Para poder actuar y salir de esto lo primero hay que identificar que se trata de un bloqueo emocional.

¿Cómo saber si tengo un bloqueo emocional?

Existen dos tipos de bloqueos emocionales, tales cómo los conscientes o inconscientes.

Algunos se forman en el día a día y se van con el paso del tiempo y otros vienen desde la infancia por el tipo de relación que se ha tenido con los progenitores o con los cuidadores. Estos últimos son difíciles de ver sin ayuda terapéutica ya que son muy profundos y se manifiestan de forma inconsciente.

Ejemplos de bloqueos emocionales:

  • Falta de empatía en ciertos contextos.
  • Cansancio y perdida de ilusión.
  • Dificultad para trabajar.
  • Necesidad de huir cuando hay algo que no se sabe manejar.
  • Falta de motivación.
  • Dificultad de mantener relaciones.
  • No poder conectar con las emociones de los demás.
  • Dificultad de ser creativo.
  • Dificultad de avanzar en ciertos proyectos.
  • Sientes que todo el mundo está en tu contra.
  • Irascibilidad y agresividad.

¿Cómo superar un bloqueo emocional?

Sufrir un bloque emocional no quiere decir que te pase algo muy malo. Hay bloqueos emocionales que se van por si solos con facilidad y otros que quizás necesiten ayuda terapéutica.

Sufrir un bloque emocional no quiere decir que te pase algo muy malo. Hay bloqueos emocionales que se van por si solos con facilidad y otros que quizás necesiten ayuda terapéutica.

Si es la primera vez que lo sientes y llevas con el ciertos días intenta descansar todo lo que puedes, leer, hacer actividades, hablar con un amigo. Ya sabes nada nuevo ni nada del otro mundo. Pero a veces olvidamos de darnos tiempo para hacer las cosas más simples y sencillas y que en realidad son transformadoras.

Si por el contrario llevas tiempo con el bloqueo o con varios te recomiendo lo siguiente: (sin importar el orden):

  • Reducir el estrés. Todo el mundo sabe que el estrés ya forma parte de nuestra vida y que incluso puede ser algo bueno. Pero cuando estamos ante una dificultad como un bloqueo emocional lo mejor es reducir todo lo que se pueda los factores estresantes.
  • Escuchar música relajante e intentar meditar o hacer autohipnosis. No hace falta que seas un experto en ello o que lo hayas hecho otras veces. Con poner la intención y hacer un pequeño ejercicio de 5-10 minutos te puede ir muy bien. Te dejo el enlace a un video de autohipnosis que incluye un pequeño audio con el que te será más fácil hacerlo.
  • Tener red de apoyo. Aunque muchas veces el problema del bloqueo emocional tiene que ver con las demás personas sería bueno poder relacionarse al menos con aquellas personas que te hacen sentirte bien, divertirte, reírte.

El celebro necesita creatividad para poder salir del bucle y las relaciones humanas y el humor ayudan a desbloquear.

  • Estar cerca de la naturaleza. puede ser un parque, montaña, mar, campo. Todo sirve.
  • Evitar el móvil. A través de la pantalla tenemos muchísimos imputs. Nos llega información a través de varios canales: whatsapp, Instagram, Facebook, noticias, etc.

Una persona que está bloqueada lo que menos necesita es saturación de información.

Y como paso final pero igual de importante: identificar miedos, algunos vínculos traumáticos desde la infancia y/o problemas de autoestima. En este caso es recomendable que lo hagas con un terapeuta que pueda evaluar bien tu caso y ayudarte.

La buena noticia es que este tipo de problemas no requieren de muchas sesiones. Con la terapia adecuada se puede ir en profundidad y trabajar por capas.

En pocas sesiones podrás experimentar resultados y disfrutar sin estos bloqueos emocionales.

DMCA.com Protection Status