Saltar al contenido

¿Qué es el trance hipnótico?

que es el trance hipnotico

El término trance puede generar cierta aversión o incluso miedo. De hecho, ni siquiera yo suelo utilizar esta palabra con frecuencia, ya que nos lleva a pensar en campos más místicos y esotéricos. Sin embargo, en realidad, el trance es algo completamente natural que todos experimentamos.  Aprenderemos a reconocer cuándo estamos en él, ya sea como paciente, cliente o simplemente como alguien interesado en realizar una autohipnosis.

Solemos entrar en trance, o en un estado de hipnosis, a diario sin ni siquiera darnos cuenta, estos estados les damos coloquialmente diferentes nombres, entre otros, “estar en las nubes” o “estar en otro mundo”.

Estos términos describen momentos en los que no estamos prestando atención a nuestro alrededor, sino que, nos enfocamos intensamente en nuestro mundo interior. Este estado de trance es algo que experimentamos a diario, pero sin ser conscientes de ello.  Lo hacemos funcionando incluso, en piloto automático sin saber el porqué, sin propósito alguno y sin ningún objetivo. 

Académicamente, llamamos trance a un estado alterado de conciencia en el que mi atención se dirige hacia adentro en lugar de estar enfocada en el exterior. Esto implica centrarme en una serie de asociaciones, ya sea mientras alguien me cuenta algo o mientras me hablo a mí mismo/a.

En este estado alterado de conciencia y sin que nos asuste la terminología, podríamos decir que perdemos un poco la conexión con los estímulos externos y estamos más conectados con estímulos internos.

Quiero aclarar que, cuando digo que perdemos la conexión con el entorno, no me refiero a que dejemos de percibir o escuchar lo que sucede a nuestro alrededor, ni a que podamos actuar en contra de nuestra voluntad, nada de eso, de hecho, es un estado en el que el ser humano entra de manera natural.

Durante la hipnosis, es decir al escuchar una grabación o durante una sesión con un hipnoterapeuta, las cosas ocurren de manera ligeramente diferente. En esos momentos, somos conscientes de nuestra ubicación, ya sea en nuestra cama, en la consulta o en cualquier otro lugar…percibimos sonidos, ruidos, la temperatura del entorno, como por ejemplo saber si la calefacción o el aire acondicionado están encendidos. Sin embargo, de vez en cuando nos desconectamos de todo eso y nos adentramos en nuestro interior, donde experimentamos una amplia gama de emociones, sensaciones y realizamos clics mentales.

Las palabras del profesional nos llevan a explorar nuestro mundo interno, a realizar ajustes o asociaciones. Estamos tan concentrados y enfocados en nuestro interior que dejamos de percibir con tanta intensidad lo que sucede a nuestro alrededor. Aunque, en ningún momento perdemos el contacto directo con la realidad.

Es importante tener en cuenta que la conciencia sigue presente durante el trance, todo y que puede parecer menos prominente. Es en este estado, cuando nuestra mente inconsciente se manifiesta, en ocasiones, podemos siquiera, dejar de prestar atención a lo que el hipnoterapeuta nos está diciendo.

El trance puede presentarse a tres niveles diferentes: 

El primero es un trance muy ligero, en el cual percibimos y escuchamos claramente al profesional, y también somos conscientes de las sensaciones que nos rodean.

Luego, existe un estado medio o mediano, el cual escuchamos al profesional y a veces también los sonidos externos, pero de vez en cuando, dejamos de prestarles atención y nos centramos en nuestras propias sensaciones, emociones y en aquello que nos mueve y transforma. Experimentamos un vaivén: a veces escuchamos, a veces dejamos de hacerlo, a veces nos escuchamos a nosotros mismos y a veces no lo hacemos, e incluso puede haber momentos en los que no escuchamos nada.   

Por último, está el estado de trance profundo, sin embargo, solo un pequeño porcentaje de la población, alrededor del 5% o 10%, llega a alcanzar este estado profundo.

En dicho estado de trance donde no escucho nada, puede suceder que pase en ciertos instantes y puede que no ocurra hasta el final del proceso hipnótico.  

El hecho de “se me cae la cabeza y no me entero de absolutamente nada”, les acontece a pocas personas o puede ocurrir en determinados momentos.

Significa pues, que me funcione la hipnosis no tiene tanto que ver con el nivel de trance, sino que tiene que ver con aquellas asociaciones que yo logro hacer durante la hipnosis.

Algunos pacientes han relatado que durante la hipnosis me escuchaban en ciertos momentos y en otros momentos me perdían. Todo y que, cuando me perdían de vista, experimentaban una sensación agradable, una sensación de que algo se estaba moviendo en su interior.

Esta emoción se debe a que la persona, comienza a hablar consigo misma, a escucharse o a sentirse de manera diferente. Si bien es el profesional quien guía y dirige en cada momento, estableciendo una intención relacionada con el objetivo de trabajo.

Es normal que durante la hipnosis se transite por diferentes fases, desde un estado ligero hasta momentos en los que se entra en estados más profundos, aunque, en ningún momento se pierde la conciencia, incluso al alcanzar un estado muy profundo.

Ser consciente de que se está en trance puede variar mucho de una persona a otra, ya que cada experiencia es individual y particular. Algunas personas pueden sentir calor, frío o experimentar emociones intensas. Otros pueden escuchar al profesional en todo momento y reconocer claramente que están en un trance, inclusive, si se está consciente en todo momento, la hipnosis sigue siendo efectiva, ya que existe una conexión más despierta y una mayor conciencia.  Las metáforas o sugerencias llegan a cada persona de manera diferente.

El trance hipnótico es un estado natural y accesible para la mayoría de las personas. Es a través de la intención y el enfoque en los objetivos que se pueden aprovechar los beneficios de la hipnosis, ya sea a través de la auto-hipnosis o con la ayuda de un profesional en hipnosis ericksoniana.  Es un proceso muy individual y único para cada persona

Durante el estado de trance, no podemos generalizar completamente y afirmar que a todas las personas les sucederá lo mismo.  Lo importante es que te sientas cómodo y confíes en el proceso de la hipnosis, permitiendo que las sugestiones y las asociaciones trabajen para alcanzar tus objetivos.

¿Cómo saber que estamos en trance?

En realidad, existe una variedad de señales que pueden ayudarte a reconocer que estás en trance hipnótico, algunas de ellas pueden abarcar:

  1. Relajación profunda: La persona puede experimentar una relajación muscular notable, incluso al punto de perder la sensación en algunas partes del cuerpo.
  2. Cambios en la respiración: La respiración puede volverse más lenta y profunda durante el trance.
  3. Tensión mandibular: Al igual que cuando estamos durmiendo, es posible que la mandíbula se tense o apriete durante el trance.
  4. Espasmos o movimientos involuntarios: Algunas personas pueden experimentar espasmos musculares suaves o movimientos rítmicos mientras están en trance.
  5. Cambios en la expresión facial: Algunas personas pueden mostrar una apariencia de “cara de cera”, con una expresión facial relajada y sin reacciones visibles.

Cabe destacar que, no todas las personas experimentarán todas estas distinciones, a más, cada persona puede tener experiencias diferentes durante el trance, como ver colores, escuchar sonidos o experimentar sensaciones particulares. 

Otros signos que los profesionales de la hipnosis pueden observar para determinar si una persona está en trance, incluyen cambios en la respiración, respuesta a las sugestiones y cambios en el estado de conciencia. Ten presente que la experiencia del trance es altamente individual y puede variar de una persona a otra.

Aqu ite dejo mi video sobre el Trance hipnótico
DMCA.com Protection Status