Saltar al contenido

¿Te gustaría poder sacar ventaja de este estado inconsciente de tu mente?

¿Sabías que tu entras en estado de hipnosis, varias veces durante el día? Esto sucede porque se produce lo que se llama autohipnosis.Hoy voy a compartir contigo cuando se produce esta autohipnosis. Te sorprenderás al identificar cuantas veces al día entramos en este estado y sin saberlo.

Investigadores y clínicos definen la hipnosis como un estado natural y alterado de conciencia donde las personas enfocan la atención en las palabras del hipnoterapeuta y su mente inconsciente se centra en asociar estas ideas buscando la resolución del problema.

Lo primero que hay que entender acerca de la hipnosis, tanto si se experimenta con uno mismo como si es inducida por un terapeuta, es que, al concentrarnos en algo, lo amplificamos en nuestra consciencia.

La autohipnosis

Cuando un individuo se pone por sí solo, en un estado de hipnosis se denomina autohipnosis.

Veamos entonces, que es la autohipnosis es el estado en el cual nos centramos en algo, pero nuestra mente está ocupada con otra acción.

Por ejemplo, nos ocurre esto cuando miramos una película y aparentemente escuchamos lo que dicen los actores, pero también estamos distraídos absortos por nuestros pensamientos internos, y al enfocarte en tus pensamientos no sabes lo que esta pasando en la película en verdad.

Cuando leemos un libro, o cuando vamos en un medio de transporte y no escuchamos la parada por ir distraídos, es como que estas inmerso en esa historia en la que estas concentrado leyendo.

Lo mismo ocurre cuando conducimos: estamos cambiando de marcha, atendiendo a los semáforos mientras que de forma paralela desarrollamos otros pensamientos.

Todo esto es un estado hipnótico y lo que no se suele saber es cómo sacar ventaja a este estado que la mente puede generar de manera automática.

Y en este estado en el cual nos sumergimos varias veces al día sin darnos cuenta, ocurre algo que tiene una gran influencia en nosotros mismos: nos autosugestionamos.

La sugestión es la ejecución inconsciente de una idea y se fija en la mente por repetición e impacto. Nosotros nos sugestionamos constantemente unos a otros desde que elegimos que película ir a ver al cine, a que restaurante ir a comer o cuando intentamos convencer a alguien de nuestra idea y se la exponemos de diferentes maneras.

Entonces, una sugestión se podría definir como: una idea propuesta o impuesta por el comunicador que se fija en la mente de la persona que escucha.

Un ejemplo podría ser cuando vamos al médico y nos dice que estamos bien y que no tenemos ningún motivo para preocuparnos. En este caso el medico ofrece una sugestión que aceptamos.

Otro ejemplo del poder de las sugestiones sería cuando leemos una noticia en un periódico, cuando escuchamos la televisión y la radio o cuando decidimos que marca de ropa compramos.

Como puedes ver utilizamos muchísimo las sugestiones y estas juegan un papel muy importante en nuestro día a día y las utilizamos constantemente con los demás y al mismo tiempo con uno mismo. Las personas se autosugestionan a lo largo del día sin notarlo y estas sugestiones influyen sobre los logros y los fracasos.

Este proceso que acabo de describir se llama autohipnosis. Pero algo importante que hay que saber es que la autohipnosis no se genera solo con las sugestiones (palabras), hace falta algo más.

Hay un proverbio chino que dice: “Una imagen vale más que mil palabras”. Bien, pues esto es lo que necesita el inconsciente aparte de palabras, necesita crear imágenes fuertes.

Por ejemplo: si alguien tiene un bloqueo no es suficiente decirse a sí mismo que ya deja de tener este bloqueo y se siente liberado, sino que es mejor hacerse una imagen de sí mismo sin este bloqueo, que se vea una persona confiada, liberada, que disfruta de esta libertad.

En este caso, las palabras son más fuertes ya que son acompañadas por imágenes. Pero esto no es todo, ya que aquí aparece un tercer factor importante: las sensaciones producidas por las palabras y las imágenes.

La autohipnosis funciona porque somos capaces de condicionarnos hacia varios estímulos, nos condicionamos consciente e inconscientemente a muchas actividades. Las personas que sufren de estrés y ansiedad al final han pasado por un condicionamiento que puede haber sido consciente o inconscientemente y esto es fácil de comprobar viendo como cuando aparece la ansiedad uno no es capaz de enfocarse en otra cosa y toda su atención se centra en los síntomas.

Lo mismo pasa cuando alguien tiene una obsesión y no se puede sacar de la mente la idea, una vez más pasa por un proceso de autohipnosis. Pero en ambos casos, tanto en el ejemplo de la ansiedad, como en el ejemplo de las obsesiones, es una autohipnosis enfocada en el malestar.

De la misma forma utiliza la autohipnosis una persona que tiene baja autoestima y toda su atención se centra en todo lo que no le sale, en todos sus defectos. Esta es una autohipnosis hacia el fracaso.

Así que como puedes ver, de forma natural ya haces autohipnosis, la cuestión es que tipo de contenido le metes: ¿positivo o negativo? Depende solo de ti si quieres aplicarte la autohipnosis de forma positiva y lograr sentirte bien y además conseguir tus metas.

Contáctame podemos juntos ver si deseas desarrollar tu poder de autohipnosis, o si deseas aplicar la hipnosis ericksoniana en algún aspecto de tu vida, teniendo resultados rápidos y efectivos.

HAZ CLIC AQUÍ  y contáctame para conversar. 

DMCA.com Protection Status