Saltar al contenido

¿Qué es lenguaje ericksoniano?

lenguaje ericksoniano

El contenido de toda una hipnosis ericksoniana está basada en un lenguaje ericksoniano, es decir un lenguaje indirecto que para el cliente/paciente puede tener varios significados.

En este sentido el terapeuta se comunica con el paciente para evocar en él diferentes metas y el paciente es quien da fuerza a las comunicaciones del terapeuta.

“Es decir que el terapeuta provee el escenario, el paciente pone el drama y le da un título”. Jeffrey Zeig

A diferencia de lo que pasa en una hipnosis clásica donde hay un guión que incluye unas sugestiones clásicas, en la hipnosis ericksoniana el lenguaje es muy permisivo, indirecto y respetuoso.

Además, es un lenguaje poético, diseñado para evocar dentro del cliente emociones y acciones cercanas a su meta y aunque principalmente consiste en técnicas verbales es imposible separar el lenguaje verbal del no verbal y paraverbal.

El doctor Milton Erickson era un experto en utilizar tanto el lenguaje verbal como el no verbal y desarrolló su uso para ayudar a los clientes de forma profunda.

El papel del lenguaje ericksoniano es principalmente útil por tener la habilidad de vencer las resistencias del cliente y de llegar a todo tipo de persona sin importar si esta persona es sugestionable o no.

El inicio del lenguaje ericksoniano empieza con Milton Erickson

Milton Erickson

Milton Erickson (médico psiquiatra) empezó de muy joven a estudiar el efecto de la hipnosis en los pacientes.

Trabajando en varios hospitales en Estados Unidos atendía a todos los pacientes utilizando hipnosis, pero en poco tiempo se dio cuenta que no todo el mundo respondía de la siguiente forma ya que cada persona era un mundo.

Así que empezó a trabajar con un contenido diferente para cada paciente, pero sobre todo con un lenguaje persuasivo que al mismo tiempo le daba al cliente la posibilidad de elegir que seguir y que no.

Erickson utilizaba sugestiones directas en su práctica, sin embargo, él fue reconocido por sus desarrollos altamente sofisticados de las sugestiones indirectas, más tarde llamado lenguaje ericksoniano; encontró que esta forma de comunicación era mucho más efectiva.

Es evidente que, al tratar a un paciente alterado por la ansiedad, el ofrecer la instrucción directa “relájese” muy probablemente no va a ser efectiva.

Él consideraba que las sugestiones indirectas eran útiles por una serie de razones, entre ellas principalmente la habilidad de rodear las resistencias conscientes del paciente.

Sugestión indirecta

A través de la sugestión indirecta o el lenguaje ericksoniano, se le permite al cliente que despliegue potenciales y respuestas únicas.

La sugestión indirecta tiende a rodear la crítica consciente y debido a esto puede ser más efectiva que la sugestión directa.

Una sugestión indirecta está considerada como aquella que inicia una búsqueda inconsciente y facilita procesos inconscientes dentro de los clientes.

Sugestion Indirecta

Técnicas utilizadas dentro del lenguaje ericksoniano

Jeffrey Zeig afirma que dos formas de lenguaje constituyen las “partículas” básicas del lenguaje ericksoniano. Como los neutrones y los protones de un átomo, los truismos y las presuposiciones forman el núcleo de las sugestiones indirectas y se convierten en bloques fundamentales.

Los truismos

Son afirmaciones simples de un hecho o experiencia que no se puede negar, con la intención de elicitar una respuesta o un estado determinado.

Ejemplos de truismos:

“Tú puedes escuchar el sonido que hay en esta sala”.

“Tus pies están en el suelo”.

“Tú puedes estar abierto a nuevas formas de utilizar truismos”.

“Las personas sueñan todas las noches y entran en el estado de sueño fácilmente, sin esfuerzo”.

“Hubo un momento en el que tu no sabias como atarte los cordones, realmente te parecía algo imposible de hacer y es algo que ahora haces fácilmente, de forma automática”.

“Es una experiencia muy común encontrarte con una cara conocida y haber olvidado completamente su nombre”.

Las presuposiciones

Las presuposiciones son formas indirectas de comunicación que dan por hecho información de la que no hemos hablado.

“Tú puedes estar curioso acerca del nuevo proyecto/acerca de la hipnosis”.

“Tú puedes explorar la relajación”.

“Tú puedes encontrar que la relajación sea una experiencia interesante”.

Está claro que hay muchas más técnicas, algunas realmente complejas y muy útiles, pero para no hacer demasiado larga este artículo solo dejo estos como ejemplo.

El uso de las metáforas y las historias dentro de lenguaje ericksoniano

El lenguaje ericksoniano no sería ni hipnótico ni ericksoniano sin la presencia de las metáforas.

Las historias/metáforas son un medio importante para transmitir sabiduría, principios morales, experiencias y constituyen un medio valioso para compartir lo que hemos aprendido con los demás.

Una metáfora terapéutica es una historia concebida para ayudar a los clientes a lograr sus objetivos de forma más eficaz y eficiente posible.

La metáfora toma una expresión de un campo de la experiencia y lo emplea para decir algo sobre otro campo de la experiencia. Implica establecer una comparación entre cosas que no son realmente iguales.

Por ello, puede utilizarse para aplicar una descripción, frase o historia a un objeto o acción que guarda un parecido imaginario, pero no literal.

Es esta asociación imaginaria o simbólica la que proporciona a la metáfora su fuerza literaria y terapéutica.

Las metáforas en la terapia están concebidas para establecer una forma de comunicación indirecta, imaginaria e implícita con el paciente sobre experiencias, procesos u objetivos que pueden ayudarle a solucionar sus problemas literales.

Una historia terapéutica es construida escuchando lo que se cuenta en la consulta, esta escucha debe ser efectuada a múltiples niveles: por un lado, pensar en el problema del cliente y por otro lado pensar en las metáforas que hay que construir para ayudar al cliente.

El terapeuta entra en un estado de trance natural, oye todo lo que el cliente cuenta, retiene información del problema, pero también de la historia personal del cliente y después crea una metáfora/historia personalizada al 100% para el cliente cogiendo elementos que se han contado en la consulta.


 También te puede interesar leer:


DMCA.com Protection Status