Saltar al contenido

¿Qué son las creencias limitantes?

Persona liberada de sus creencias limitantes

Probablemente ya has oído hablar de las creencias limitantes y si buscas en internet encontrarás muchos ejemplos de creencias limitantes. Pero déjame aclararte que lo que se dice sobre ellas no es del todo acertado. Por ejemplo, se suele decir que una creencia limitante es una creencia que te impide avanzar o alcanzar un objetivo, pero en realidad, la creencia en sí es neutra, no es intrínsecamente limitante o potenciadora.

Ejemplos de creencias limitantes

Un ejemplo de creencia limitante podría ser: “Se me da muy mal estudiar”. Si necesitas aprobar un examen, esta creencia no te ayudará mucho y, por lo tanto, podría ser limitante. Pero si tener esa creencia te motiva a esforzarte más en tus estudios, resulta que se ha convertido en potenciadora. Y si no necesitas estudiar, es neutra.

Otro ejemplo de creencia limitante es: “Tengo miedo a las serpientes”. Si quieres ir a un lugar donde hay serpientes, esa creencia podría impedirte ir y, por lo tanto, sería limitante. Pero si no vas a ningún lugar donde haya serpientes, no te limita en nada. Además, esa creencia tiene una intención positiva, que es protegerte.

Como puedes ver, no es tan sencillo como decir “esta es una creencia limitante y hay que cambiarla”, ya que en otros contextos puede ser potenciadora o incluso protectora.

Además, es importante señalar que la mayoría de nuestras creencias están en nuestro inconsciente. Sólo somos conscientes de los efectos de estas creencias, no de las creencias en sí. Esta es la razón por la que es esencial entender cómo funcionan las creencias limitantes y cómo detectar ejemplos de creencias limitantes en nuestra vida.

Más ejemplos de creencias limitantes:

  • Eres un desastre.
  • No sirves para las matemáticas, bailar, cantar, tocar un instrumento, etc.
  • Esto no es lo tuyo, haz otra cosa.
  • Aprende de fulanito.

¿Qué es una creencia?

Podríamos ofrecer una definición exhaustiva de lo que es una creencia, pero la manera más rápida de entender qué es y cómo nos afecta es la siguiente: una creencia es aquello que crees, independientemente de si es lógico, esté verificado científicamente o no. Así que, la mayoría del tiempo, cuando hablamos estamos expresando creencias. Y es que, las creencias nos brindan seguridad en nuestra vida, condicionan nuestra toma de decisiones y pueden tanto facilitar como impedir la consecución de lo que deseamos. Son nuestra guía a la hora de vivir, con sus implicaciones positivas y no tan positivas. Pero, antes de entrar en detalle con las creencias limitantes y ofrecer ejemplos de creencias limitantes, es importante que sepas cómo se forman las creencias.

¿Cómo se forman las creencias?

La fuente principal de nuestras creencias es nuestra infancia, y las personas que para nosotros son autoridades. Alguien que para nosotros es una autoridad nos dice “algo” y lo aceptamos como un hecho. Luego, con las experiencias que vivimos, verificamos esta creencia. Y es en esta etapa de nuestra vida, la infancia, cuando somos más susceptibles a la creación de estas creencias. En ese momento, nuestros padres, familiares, profesores, etc., son autoridades porque nos enseñan y cualquier “cosa” que digan puede instalarse en nosotros como una creencia.

Si alguien quiere debatir sobre esta definición y proceso, le invito a que me escriba en redes sociales en: @danielaconstantin_

Hipnosis ericksoniana para cambiar creencias

Quizás ya te hayas percatado de que lo que en principio parece una creencia limitante puede tener muchos e importantes matices. Además, es probable que esa creencia esté relacionada con otras a nivel inconsciente.

La hipnosis ericksoniana es una herramienta que puede ayudar en este proceso. Mediante esta técnica, el terapeuta explora a la persona para entender sus creencias y cómo estas pueden estar limitándola. Luego, aplica una comunicación a través de metáforas para que el inconsciente de la persona pueda reestructurar esa creencia, manteniendo los beneficios que ofrece y disminuyendo la intensidad del bloqueo que produce.

El objetivo es que la parte “limitante” de la creencia desaparezca, permitiendo a la persona alcanzar sus objetivos. Estos pueden variar desde emprender un proyecto, ganar más dinero, disfrutar de mayor bienestar emocional, resolver conflictos, hablar en público, sentirse más atractivo/a, entre otros.

Conclusión

En resumen, las creencias limitantes son aquellas que, a pesar de ser neutras en sí mismas, pueden convertirse en obstáculos en función del contexto y la interpretación que les demos. Identificar ejemplos de creencias limitantes en nuestra vida y trabajar para transformarlas es fundamental para liberar todo nuestro potencial.

Espero que este artículo te haya proporcionado una visión más clara sobre que son las creencias limitantes y te haya ofrecido algunos ejemplos de creencias limitantes que puedes encontrar en tu vida. Recuerda, lo importante no es la creencia en sí, sino cómo la interpretas y cómo te afecta. En última instancia, tienes el poder de cambiar tus creencias y, con ellas, tu vida. ¿Estás preparado/a?

Puedes leer otros artículos míos con vídeos explicativos como:

DMCA.com Protection Status